![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
Ubicación en Mapa
|
by Next Map 2009
|
||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
Hostería de Santo Domingo
|
|||||||||||||||||||||||||
Conoce más del Centro Histórico |
|||||||||||||||||||||||||
|
Belisario Domínguez 70 y 72 Col. Centro, México D.F. 06010 Ubicado entre las calles de Palma y República de Chile $28 USD por persona/per person CC AMEX•VISA•MC Los precios son apróximados y no incluyen bebidas |
info |
|||||||||||||||||||||||
telefono: fax: e-mail: website: horario: |
(01 55) 5510 1434 & 5526 5276 5782 1847 hosteriastodomingo@hotmail.com www.hosteriadesantodomingo.com.mx Lun - Sáb de 09:00 a 22:30 hrs. Dom de 09:00 a 21:00 hrs |
||||||||||||||||||||||||
servicios |
especialidades |
||||||||||||||||||||||||
Servicio especial a eventos privados
Estacionamiento propio Valet Parking Música en vivo en fines de semana de bajo, violín y piano de 15:00 a 18:00 hrs Cava de 30 m2 |
Romeritos
Pechugas rancheras Chiles en Nogada Pechuga Ranchera con Nata |
||||||||||||||||||||||||
Sopa enfrijolada
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||
descripción |
|||||||||||||||||||||||||
Reconocido como el restaurante más antiguo de la Ciudad de México, La Hostería de Santo Domingo,
abrió sus puertas el 4 de agosto de 1860 en lo que fuera parte del Convento de Santo Domingo de Guzmán, en la calle que antes era conocida como Calle de la Cerca de Santo Domingo El Grande, actualmente llamada Belisario Domínguez. A media cuadra de la popular Plaza Santo Domingo, famosa desde antaño por sus escribanos públicos, se encuentra este feudo culinario famoso por sus chiles en nogada, los cuales tienen prácticamente todo el año. La construcción conserva intacto el estilo del siglo XVI.Ya adentro, uno puede apreciar la decoración muy mexicana. Desde papel picado el cual cambia según la temporada, hasta muebles y pinturas de los Siglos XV, XVI y XVII. El lugar cuenta con dos plantas, las cuales se abren por completo los fines de semana, y entre semana una parte funciona para eventos privados. Al fondo, la Hostería Santo Domingo cuenta con un mural pintado en 1956 por el maestro Antonio Albanés, el cual nos muestra la Plaza de Santo Domingo en los primeros años de vida independiente de México. Así mismo, siguiendo con la cuestión estética y artística, un vitral de relativa reciente adquisición (1994), realizado por la casa de vidrieros de Felipe Derflingher, reproduce la portada del menú de la Hostería, imagen diseñada por el pintor José Gómez Rosas, llamado cariñosamente "el Hotentote". Todos los días, hay una selección diferente de 10 platillos, por lo que cada semana se elaboran 70 platillos diferentes, además de los que están en la carta. |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
Nuestra empresa
|
|||||||||||||||||||||||||
Derechos reservados. Diseñado por Next Map®2010
|
|||||||||||||||||||||||||